Literatura Universal I
La literatura es el arte de la historia.
Ya que a través del tiempo la literatura es tan antigua como el hombre, se escribía en piedra, tallando jeroglíficos, o contando historias alrededor de la fogatas. Manteniendo en las mentes el conocimiento tenido desde esos momentos.Desde ese entonces los libros y las historias han sido recolectados y guardados para generación a generación, dejando claro un registro de lo vivido.
Para escribir una historia, no es necesario haberla vivido en su momento. Un gran ejemplo fue Ermilo Abreu Gomez, quien escribió "Canek"
Quien fue un líder indígena el cual hizo una rebelión indígena contra el dominio español. Tuvieron un combate cruel, sangriento, desigual, y aunque los rebeldes se entregaron con la fe de los mártires, no sirvió de nada: murieron 600 indígenas mayas y tan solo 40 españoles.
Canek logró huir de aquella matanza pero al poco tiempo fue capturado y conducido a Mérida donde fue sometido a juicio. Aceptó los cargos en su contra por rebelión y actos conducido a Mérida donde fue sometido a juicio. Aceptó los cargos en su contra por rebelión y actos sacrílegos y le fue dictada sentencia. El 14 de diciembre de 1761, se llevó a cabo el terrible suplico de Canek, quien fue desmembrado, quemado vivo y sus cenizas arrojadas al viento
Ermilo investigó todo sobre Jacinto Canek y en vez de hacer un ensayo sobre su vida, como trabajo del escritor, habló y redacto en medio de prosa, los sentimientos de Canek y lo que lo llevo hacer quien fue.
Ermilo hizo un gran trabajo en redactar las tristezas, las euforias, las felicidades, etc. Logró transmitir bellamente los sentimientos de Canek, a pesar de no haberlo conocido ni si quiera poder hablarle ni verle.
A través de este singular personaje se plantean cuestiones graves, en torno a la condición del indígena, que se insertan en el campo de lo filosófico. La voz del personaje de Canek que recrea Abreu, nos habla desde la profundidad de sus reflexiones y, éstas, mueven las fibras internas del lector, quien alcanza a percibir la delicadeza de un espíritu sensible ante el dolor humano.
El efecto paliativo que ejerce la literatura sobre la crudeza de la realidad aunado al estilo sobrio de Abreu hace que el lector se conduela junto con el pueblo indio, pero no con una mirada de lástima sino de admiración por su lucha.
Este autor indigenista, sin utilizar más arma que su pluma, nos deja entrever la lucha encarnizada que traba en pro de la figura del indio en general, y de reivindicación a Canek, en particular. Abreu, en esta obra, hace un rescate de la figura de Jacinto Canek, y le ciñe en las sienes el laurel de una victoria que va más allá de vencer al enemigo, le mitifica, en otras palabras, le hace justicia elevándolo a las cumbres del heroísmo.
Ya que a través del tiempo la literatura es tan antigua como el hombre, se escribía en piedra, tallando jeroglíficos, o contando historias alrededor de la fogatas. Manteniendo en las mentes el conocimiento tenido desde esos momentos.Desde ese entonces los libros y las historias han sido recolectados y guardados para generación a generación, dejando claro un registro de lo vivido.
Para escribir una historia, no es necesario haberla vivido en su momento. Un gran ejemplo fue Ermilo Abreu Gomez, quien escribió "Canek"
Quien fue un líder indígena el cual hizo una rebelión indígena contra el dominio español. Tuvieron un combate cruel, sangriento, desigual, y aunque los rebeldes se entregaron con la fe de los mártires, no sirvió de nada: murieron 600 indígenas mayas y tan solo 40 españoles.
Canek logró huir de aquella matanza pero al poco tiempo fue capturado y conducido a Mérida donde fue sometido a juicio. Aceptó los cargos en su contra por rebelión y actos conducido a Mérida donde fue sometido a juicio. Aceptó los cargos en su contra por rebelión y actos sacrílegos y le fue dictada sentencia. El 14 de diciembre de 1761, se llevó a cabo el terrible suplico de Canek, quien fue desmembrado, quemado vivo y sus cenizas arrojadas al viento
Ermilo investigó todo sobre Jacinto Canek y en vez de hacer un ensayo sobre su vida, como trabajo del escritor, habló y redacto en medio de prosa, los sentimientos de Canek y lo que lo llevo hacer quien fue.
Ermilo hizo un gran trabajo en redactar las tristezas, las euforias, las felicidades, etc. Logró transmitir bellamente los sentimientos de Canek, a pesar de no haberlo conocido ni si quiera poder hablarle ni verle.
A través de este singular personaje se plantean cuestiones graves, en torno a la condición del indígena, que se insertan en el campo de lo filosófico. La voz del personaje de Canek que recrea Abreu, nos habla desde la profundidad de sus reflexiones y, éstas, mueven las fibras internas del lector, quien alcanza a percibir la delicadeza de un espíritu sensible ante el dolor humano.
Este autor indigenista, sin utilizar más arma que su pluma, nos deja entrever la lucha encarnizada que traba en pro de la figura del indio en general, y de reivindicación a Canek, en particular. Abreu, en esta obra, hace un rescate de la figura de Jacinto Canek, y le ciñe en las sienes el laurel de una victoria que va más allá de vencer al enemigo, le mitifica, en otras palabras, le hace justicia elevándolo a las cumbres del heroísmo.
Las Vegas Casino and Hotel - MapYRO
ResponderEliminarLas Vegas Casino and Hotel in Las Vegas (NV). Las Vegas, NV United States 충청북도 출장안마 777 순천 출장마사지 Las Vegas Blvd South 89109 - Use 전라남도 출장안마 this 광주광역 출장샵 simple 룰렛 전략 form to find the nearest