Introducción al teatro
La improvisación teatral son creadas de forma instantánea, sin guion ni preparación previa, y en las que el actor, al que llamaremos jugador o improvisador, interpreta la ficción en el mismo momento que la está creando. Como en la mayoría de las obras de teatro, suele haber personajes, acciones, conflictos, lugares donde sucede la ficción, variedad de sucesos y transformaciones… pero en la improvisación, el actor no solo es intérprete de la historia, también es responsable de la dramaturgia y de la puesta en escena. Es por tanto, también escritor y director.
Para crear escenas, el improvisador dispone de su cuerpo, su voz y su imaginario. Y los de sus compañeros. Este tipo de teatro, al ser creado en el mismo momento que se actúa, no suele disponer de vestuario, escenografía, ni otros objetos que se utilizan con frecuencia en el «teatro de texto». La realización de escenas implica la recreación de espacios y objetos de forma mimada. Es decir, accionando con el cuerpo y apoyándose en la palabra, el improvisador diseña los distintos elementos que va necesitando: puertas, ventanas, abrigo, peine, viento, gato enrabietado, piscina… Utilizando el cuerpo y la voz también creará los personajes
Las improvisaciones empiezan a veces a partir de una idea previa que
sitúa mínimamente a los participantes (por ejemplo, comienza con una
pareja de novios en una exposición de cuadros), otras con algún dato
más escueto que sirve como punto de arranque (un actor que empieza
afeitándose, por ejemplo) y otras veces sin un punto de partida definido
antes de salir a improvisar. A medida que avanza la escena, se irá concretando y enriqueciendo la ficción al calor de la acción, es decir, se irán
aportando datos y elementos dramáticos para desarrollar una historia.
Los improvisadores van haciendo propuestas, tomando decisiones y poniendo en juego los recursos que el grupo haya trabajado. El resultado:
una creación grupal única e irrepetible, construida momento a momento a partir de los impulsos e ideas de los participantes.
Para llegar a representar piezas de teatro improvisado, es necesario
desarrollar ciertas actitudes y habilidades en grupo, así como conocer y
entrenar la técnica propia de esta disciplina. Improvisación no ha de ser,
por tanto, sinónimo de caos; la impro debe ser entrenada y cultivada.
Cuanto mayor sea el grado de experiencia y entrenamiento de los jugadores, mayor calidad teatral lograrán en sus creaciones. La complicidad,
la capacidad de tomar decisiones en grupo, el uso de las herramientas
técnicas y el manejo del espacio y el tiempo, irán mejorando y enriqueciendo las improvisaciones a través de la práctica y el análisis.
Las escenas improvisadas en ocasiones son bocetos, a veces brochazos un poco gruesos, pero otras veces magníficas creaciones que tienen el atractivo de la elaboración minuciosa y detallista. Construidas con lo mínimo, pueden alcanzar una originalidad, riqueza y levedad sorprendentes.
Para entrenar improvisacion, no se necesita un escenario, puede hacerse en
un gimnasio, aula o cualquier otro lugar que permita cierta amplitud de
movimientos para los ejercicios. En el caso de que se juegue con espectadores es importante delimitar el espacio escénico y el espacio destinado
a los observadores.
sitúa mínimamente a los participantes (por ejemplo, comienza con una
pareja de novios en una exposición de cuadros), otras con algún dato
más escueto que sirve como punto de arranque (un actor que empieza
afeitándose, por ejemplo) y otras veces sin un punto de partida definido
antes de salir a improvisar. A medida que avanza la escena, se irá concretando y enriqueciendo la ficción al calor de la acción, es decir, se irán
aportando datos y elementos dramáticos para desarrollar una historia.
Los improvisadores van haciendo propuestas, tomando decisiones y poniendo en juego los recursos que el grupo haya trabajado. El resultado:
una creación grupal única e irrepetible, construida momento a momento a partir de los impulsos e ideas de los participantes.
Para llegar a representar piezas de teatro improvisado, es necesario
desarrollar ciertas actitudes y habilidades en grupo, así como conocer y
entrenar la técnica propia de esta disciplina. Improvisación no ha de ser,
por tanto, sinónimo de caos; la impro debe ser entrenada y cultivada.
Cuanto mayor sea el grado de experiencia y entrenamiento de los jugadores, mayor calidad teatral lograrán en sus creaciones. La complicidad,
la capacidad de tomar decisiones en grupo, el uso de las herramientas
técnicas y el manejo del espacio y el tiempo, irán mejorando y enriqueciendo las improvisaciones a través de la práctica y el análisis.
Las escenas improvisadas en ocasiones son bocetos, a veces brochazos un poco gruesos, pero otras veces magníficas creaciones que tienen el atractivo de la elaboración minuciosa y detallista. Construidas con lo mínimo, pueden alcanzar una originalidad, riqueza y levedad sorprendentes.
Para entrenar improvisacion, no se necesita un escenario, puede hacerse en
un gimnasio, aula o cualquier otro lugar que permita cierta amplitud de
movimientos para los ejercicios. En el caso de que se juegue con espectadores es importante delimitar el espacio escénico y el espacio destinado
a los observadores.
How to register and play at Slots.lv with No Deposit Needed?
ResponderEliminarSlots.lv has the 스포츠 배팅 perfect gambling experience. With just a few clicks of 실시간 바카라 the mouse, you 우리계열 can win cash prizes by playing at Slots.lv – 7 포커 족보 a top-notch 토토 랜드 같은 사이트 site for slots fans